El comité de agencia de Johnson Controls aboga por «una mínima inversión» para evitar el cierre
Foto: JOHNSON CONTROLSSABADELL (BARCELONA), 14 Nov. –
El comité de agencia del centro de producción que la multinacional estadounidense Johnson Controls tiene en Sabadell (Barcelona) mantiene que con «una mínima inversión» la planta puede ente competitiva y evitar así su cierre, que afecta a 125 trabajadores.
Según ha explicado este jueves a Europa Press el presidente del comité de agencia, Paco Landeira (CC.OO.), la propósito de la rumbo es cerrar la planta y trasladar la producción vinculada a aires acondicionados a países fuera de la área euro como Turquía y México, así como una pequeña fragmento a Francia.
«La han descuidado morir», ha afirmado Landeira, quien ha recordado que se trata de una agencia con más de 50 años de trayectoria y una media de edad de 35 años, por lo que su cierre es una importante derrota para Sabadell y para la comarca, y especialmente para las familias.
Asimismo, ha explicado el delegado sindical, la agencia abalorio con un ancho colectivo de trabajadores que se sitúan sobre los 45 años y que en caso de cierre quedarían «en el desierto» debido a la posición del mercado del trabajo.
Por ello, Landeira ha expresado la «repulsa» al Expediente de Regulación de manejo (ERE) presentado por la rumbo, cuyas negociaciones se inician este viernes y se alargarán un mes, aunque el comité de agencia prevé que la acompañamiento agotará los plazos.
Coincidiendo con este primer confluencia , el comité de agencia ha convocado un sin trabajo incompleto en la planta para que los trabajadores puedan sumarse a la manifestación que recorrerá las calles de Sabadell a partir de las 10 horas desde la plaza Sant Roc hasta el Hotel Verdi, donde está prevista la reunión y se concentrará la plantilla.
RECHAZO DE LOS SINDICATOS En un comunicado, UGT además ha expresado su «enérgico rechazo» al cierre de la planta vallesana, que dice, responde a la deseo de trasladar la producción a países con mano de labor más barata.
Por ello, ha exigido a la acompañamiento alternativas al cierre como el traslado a unas instalaciones más económicas en la propia comarca, así como a los poderes públicos medidas en égida de la industria y contra el sin trabajo.
Por su fragmento, USOC ha abogado por una «salida negociada» para disminuir el choque del ERE a través de prejubilaciones y recolocaciones de los trabajadores en otras plantas del categoría, que dice, ya ha sufrido diversas restructuraciones en los últimos años.